POTENCIALIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS SUSTENTABLES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA
POTENTIAL FOR THE IMPLEMENTATION OF SUSTAINABLE ENERGY COMMUNITIES IN THE PROVINCE OF CÓRDOBA, ARGENTINA
Carlos Ramiro Rodríguez
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
ramiro.rodriguez@unc.edu.ar
https://orcid.org/0000-0003-4512-6398
Abel José Anuzis
Secretaría de Servicios Públicos de la provincia de Córdoba. Argentina.
abelanuzis@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-8011-6286
Recibido: 16/04/2021 y Aceptado: 16/07/2021
ENERLAC. Volumen V. Número 2. Diciembre, 2021 (172 - 191)
ISSN: 2602-8042 (impreso) / 2631-2522 (digital)
Foto de Karste Würth de Unsplash.
RESUMEN
Actualmente enfrentamos una
transición energética desde un modelo estructural centralizado y poco
eficiente basado en combustibles fósiles y nucleares a otro
descentralizado y eficiente basado en energías sustentables. Esto
requiere que los ciudadanos asuman un papel protagónico. De este modo,
están emergiendo nuevas formas asociativas llamadas comunidades
energéticas sustentables (CES), en las que sus miembros se involucran
en la planificación e implementación de medidas dirigidas al uso
racional y eficiente de la energía; proponiendo estrategias y
actividades integrales en el sector energético. A través de un análisis
bibliográfico y una encuesta sobre el rol de las Cooperativas
Eléctricas de Distribución en Argentina, este trabajo identifica
barreras y beneficios sociales, económicos y ambientales para la
constitución de CES en la provincia de Córdoba; analiza el impacto de
políticas energéticas estatales y provinciales, relevando aquellas
orientadas al cumplimiento de los ODS 7 y 11, vinculados a garantizar
el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna y
concluye que, dados sus profusos recursos sustentables y la
independencia energética subyacente, la sociedad cordobesa se
beneficiaría profundamente con la implementación temprana de las CES,
sugiriendo recomendaciones a decisores y planificadores que podrían
contribuir a una integración de políticas públicas energéticas y
ambientales.
Palabras clave: Transición Energética, Comunidades Energéticas Sustentables, Generación Distribuida, Política Medioambiental, Argentina.
ABSTRACT
We are currently facing an energy
transition from a centralized and inefficient structural model based on
fossil and nuclear fuels to a decentralized and efficient one based on
sustainable energy. This requires citizens to take a leading role. In
this way, new associative forms called sustainable energy communities
(CES) are emerging, in which their members are involved in the planning
and implementation of measures aimed at the rational and efficient use
of energy; proposing comprehensive strategies and activities in the
energy sector. Through a bibliographic analysis and a survey on the
role of Electric Distribution Cooperatives in Argentina, this work
identifies barriers and social, economic and environmental benefits for
the constitution of CES in the province of Córdoba; analyzes the impact
of state and provincial energy policies, highlighting those aimed at
complying with SDG 7 and 11, linked to guaranteeing access to
affordable, safe, sustainable and modern energy and concludes that,
given its profuse sustainable resources and energy independence
underlying, Cordoba society would benefit profoundly from the early
implementation of the CES, suggesting recommendations to decision
makers and planners that could contribute to an integration of energy
and environmental public policies.
Keywords: Energy Transition, Sustainable Energy Communities, Distributed Generation, Environmental Policy, Argentina.
INTRODUCCIÓN
En septiembre de 2015, la Asamblea
General de las Naciones Unidas (AGNU) creó la agenda mundial de
derechos humanos, simplificada con el nombre de “Objetivos de
Desarrollo Sostenible- ODS” (Naciones Unidas A.G., 2015). En ellos
queda implícito transversalmente que energía limpia y medioambiente
están en el centro de un desarrollo inclusivo. En particular los ODS
Nº7 (garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y
moderna) y ODS Nº11 (ciudades y comunidades sostenibles) explicitan
dicha centralidad.
Esta agenda encuentra recepción en
mayo de 2019 en la Unión Europea (UE) con la conclusión de los
expedientes del Paquete Legislativo “Energía Limpia para Todos los
Europeos (PAC)” (Unión Europea, 2019), aportando el marco legal que
ayudará a la UE a cumplir sus objetivos climáticos y energéticos para
2030. Con este paquete legislativo, la UE marcó un fuerte cambio en el
papel de los ciudadanos: de consumidores pasivos a participantes
activos en la transición energética1, reconociendo el rol
que puede desempeñar la propiedad comunitaria de la energía para
impulsar la innovación social local. El nuevo papel de los ciudadanos y
las comunidades en la legislación energética, constituye una
oportunidad para el empoderamiento de los actores de mercados pequeños
y no comerciales en el mercado de la energía, así como la
descentralización en la producción y consumo.
Por su parte, la región de América
Latina y el Caribe anunciaron un objetivo de implementación de Energías
Sustentables (ES) coordinado por la Organización Latinoamericana de
Energía (OLADE), estableciendo alcanzar 70% de electricidad sustentable
hacia 2030, significando una potencia instalada total de 312 GW (IRENA,
2019).
En este sentido, Argentina,
conforme las recomendaciones de CEPAL, avanza sobre el desafío de
formular una estrategia de desarrollo inclusivo (CEPAL, 2013), centrada
en la dinámica territorial con el fin de diseñar un marco analítico que
aborde la problemática de la equidad e inclusión productiva y social de
las regiones del país, mediante una estrategia de planificación multi
institucional con presencia pública activa.
De esta manera, el Estado Argentino
promovió una visión de largo plazo para los desafíos que enfrenta el
sector energético, que se plasmó en el documento “Hacia una Visión
Compartida de la Transición Energética Argentina al 2050”, reuniendo
consensos alcanzados por instituciones que trabajan en esta materia,
estableciendo objetivos y metas a revisar cada 5 años (BID, 2019). Los
cuatro pilares fundamentales de la transición energética contemplados
en el documento anterior son: seguridad energética; sustentabilidad
ambiental; eficiencia y competencia; inclusión social y empleo.
En esta línea de trabajo, Tarquino
(Tarquino, 2018) discute que, en el camino de la descarbonización del
sector energético, la Energía Comunitaria y Cooperativa (ECC) juega un
papel primordial. Aborda a las ECC como esquemas de producción de
electricidad renovable a pequeña escala local, que pueden ser de
propiedad colectiva. Por lo general, esos modelos enfrentan desafíos y
barreras para desarrollar su potencial, lo cual requiere un conjunto de
condiciones y políticas favorables. La discusión se basó en la
experiencia del Reino Unido y contempló la tradición cooperativista del
sector eléctrico argentino. De este modo, se idearon ocho opciones
potenciales para la implementación de esquemas de ECC en Argentina.
La provincia de Córdoba haciéndose
eco de los nuevos desafíos, se constituyó en el primer estado
subnacional de América en trabajar por los ODS (Córdoba, Prensa, 2018)
y procura la transición a un sistema energético confiable, seguro,
inclusivo, competitivo y sustentable que promueve la innovación y el
desarrollo local mediante los siguientes programas, leyes y
reglamentaciones específicas:
• “Programa de Eficiencia Energética y Generación Distribuida (GD)”, enmarcado en la aplicación de leyes sancionadas:
Ley de Promoción de Eficiencia Energética, Ley Nº10.572
Ley de Generación Distribuida con Fuentes Renovables, Ley Nº10.604 (Adhesión a la Ley Nacional GD Nº27.424)
Ley de Agua Caliente Solar Térmica, Ley Nº 10.573
• “Plan Provincial de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PPUREE)”,
• Ley N°10.721 “Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía”.
Esta labor se manifiesta en el
último Reporte de Avance de implementación de la ley Nº27.424, que
ubica a la provincia de Córdoba primera en el ranking nacional de
usuarios-generadores y potencia instalada (Economía, 2021).
Siguiendo la propuesta de Tarquino,
la provincia toma y trabaja en la ampliación de la Ley Nº10.604 sumando
el proyecto “Energía distribuida comunitaria integrada a la red
eléctrica pública (EDC)”. Para ello, considera al generador comunitario
como una persona jurídica responsable de la planta de generación y los
usuarios copropietarios, independientemente del lugar de residencia,
como dueños de una fracción de energía generada que será deducida de su
consumo. Declara además el desarrollo de 5 proyectos pilotos de 2 MWp
mediante esta modalidad (Renovables, 2020). Como ejemplo piloto se cita
el parque solar comunitario de la ciudad de Oncativo, donde es posible
identificar que la forma jurídica adoptada por el Gobierno implica la
sinergia entre los sectores del Cooperativismo y el privado, para
regular la Generación de EDC (Cooperativa, 2020). Así,
independientemente de la forma legal que se adopte en cada ordenamiento
local, todas ellas están comprendidas en un concepto más amplio que las
comprende, como son
las Comunidades Energéticas Sustentables (CES).
Comunidades Energéticas Sustentables (CES)
Schweiser introduce el concepto y
la diferencia entre comunidades sustentables y CES (Schweizer-Ries,
2008). Las primeras promueven la sustentabilidad en sentido amplio
tomando todos los aspectos del uso de recursos y reducción de
emisiones. Por otro lado, las CES utilizan ES y medidas de uso racional
y eficiente de la energía (UREE2) (Moragues, 2011).
Las instituciones que receptan las
CES, acuerdan que no solo alcanza con el compromiso de regirse por los
siete principios del cooperativismo3 sino que además
incorporan los objetivos ambientales de mitigar las consecuencias del
cambio climático. Para ello el ciudadano común y la comunidad local son
componentes medulares de nuevos modelos asociativos (ResCoop, 2020) en
los cuales los ciudadanos poseen y participan conjuntamente en
proyectos UREE.
En este trabajo los autores
comparten la definición de CES como organizaciones cuyos miembros están
fuertemente involucrados en la planificación e implementación de
medidas encaminadas al UREE y la introducción de fuentes de energía
sustentables en la producción, consumo y/o suministro de energía
eléctrica, energía térmica (ej., calefacción/refrigeración), energía
mecánica (ej., bombeo) o combustibles (ej., biogás para vehículos o
para inyección en el gas natural la red) (Romero-Rubio et al, 2015).
Este concepto se complementa incluyendo las llaves para la producción
de energía limpia, que son la descentralización, descarbonización, y digitalización (Agung, 2020).
Estos nuevos modelos asociativos
involucran generalmente proyectos de escala pequeña, y acorde a su
tipo, utilizan generación de fuentes de ES de origen local y realizan
diversas actividades como financiamiento de proyectos, venta a socios,
creación de su propia red de distribución, o colaboran con ciudadanos,
empresas o autoridades locales en eficiencia energética. Hay un grado
de evolución importante en ellas contemplados en el PAC mencionado
anteriormente (Unión Europea, 2019; Client Earth, Rescoop, 2019) -
incorporando modernas herramientas digitales que colaboran con la
transparencia de las operaciones, la celeridad y reducción de costos,
mencionando a modo de ejemplo los contratos y las redes inteligentes.
En este trabajo se propone abordar
las CES como una herramienta capaz y efectiva de coadyuvar al logro de
los ODS Nº 7 y 11, promoviendo la Democracia y el respeto a los
derechos humanos y protección del ambiente, ampliando la propuesta
(EDC) de la provincia en esta materia.
En este contexto, los objetivos e interrogantes fundamentales que este trabajo de investigación propone responder son:
(1)
¿Cuáles son las barreras y beneficios sociales, económicos y
ambientales para la constitución de CES locales en la provincia de
Córdoba?
(2) ¿Cuál es el impacto de políticas energéticas estatales y provinciales, orientadas al cumplimiento de los ODS?
(3) ¿Qué recursos energéticos sustentables dispone la provincia para soportar un desarrollo local?
(4) ¿Qué recomendaciones
podrían sugerirse a decisores y planificadores sobre la integración de
políticas públicas energéticas y ambientales?
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
El área de estudio es la provincia de Córdoba, con 165,321 km2
de superficie, siendo la quinta provincia en extensión de Argentina
(5.94% de su superficie total). De acuerdo al Censo Nacional 2010
(INDEC, 2010), su población es de 3,308,876 habitantes, hecho que la
convierte en la segunda provincia más poblada del país. Ésta se
encuentra dividida en 26 unidades administrativas, llamadas
departamentos. La ubicación de la provincia destacada en verde dentro
del país se muestra en la figura 1.
Figura 1. Córdoba, Argentina
Fuente: Elaboración propia
Para responder los interrogantes planteados se utilizan cuatro estrategias:
a) Se organiza y compara
bibliografía de avances a nivel de desarrollo de alternativas a los
modelos tradicionales de generar y distribuir energía, buscando
opciones que sintonicen con los ODS, recabando y evaluando información
sobre CES en Europa y Latinoamérica (LATAM).
b) Con el propósito de conocer la
interacción de los ciudadanos y demás actores en sus múltiples roles
sociales, el impacto en su modo de vida, así como la aversión o
conocimiento de ellos sobre nuevas formas de relacionarse
comunitariamente que proponen las CES, se confeccionó una amplia
encuesta del rol de las Cooperativas Eléctricas de Distribución (CED)
en Argentina, asumiendo que esta organización es la que actualmente se
asemeja a un modelo embrionario de CES.
c) Se analiza el rol e impacto del
plan RenovAr (Argentina, 2018), que consiste en un programa de
abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes sustentables
para Argentina, cuyas convocatorias se vienen realizando mediante
procesos licitatorios. Además, se examinan algunos resultados
publicados por la Secretaría de Energía de la Nación en lo relativo a
la injerencia de la ley de GD en nuestro sistema eléctrico.
d) Finalmente, se analizan los
datos disponibles sobre los recursos energéticos sustentables en la
provincia de Córdoba, con el fin de evaluar la potencialidad de
generación energética local.
DESARROLLO
a)
Para el análisis y planteo de algunas posibles líneas de acción que
aceleren el desarrollo de CES en Córdoba, se consideró adecuado revisar
el contexto de diferentes CES en países que presenten un alto grado de
desarrollo de las mismas. Entre los países con estas características en
Europa se encuentran: Reino Unido, Dinamarca y Alemania. Se seleccionó
citar en este trabajo las CES de: Samsø (Dinamarca), por tratarse de
una isla que logró su autoabastecimiento energético en un modelo
escalonado ejemplar; y Güssing (Austria) por ser un ejemplo emblemático
de un proyecto que generó numerosos beneficios adicionales para la
comunidad local. Ambos casos muestran cómo promover un proyecto de ES
local exitoso y qué tipo de beneficios añadidos se pueden obtener
aplicando modelos de proyecto adecuados (Sáfián, 2014).
En Latinoamérica se citan las CES
de: Babilônia, por ser la primera Comunidad Solar de Rio de Janeiro,
Brasil (ResCoop, 2020) y Armstrong en Argentina por ser la primera
experiencia participativa en la discusión de temas energéticos públicos
urbanos, con la alianza de actores locales (políticos, sociales y
económicos), la cooperativa eléctrica y académicos (PRIER, 2016).
CES en países de la Unión Europea
Samsø (Dinamarca). La isla danesa de Samsø en Dinamarca, con 4,100 habitantes en 114 km2,
se convirtió en 10 años en un modelo de autosuficiencia energética: el
100% de su consumo eléctrico y tres cuartas partes de la calefacción
provienen de ES. Hoy se dirige hacia la eliminación gradual del uso de
combustibles fósiles para el año 2030. Su evolución se describe en tres
fases basadas en una línea de tiempo de 1997 a 2050:
• Island 1.0 - La utopía es posible - 1997-2017
• Island 2.0 - Esto es difícil - 2007-2030
• Island 3.0 - Sentido común - 2011-2050
La incorporación de la CES en la isla, se realizó conforme a la intención de la Samsø Energy Academy que es proporcionar una perspectiva sostenible más amplia basada en los 17 ODS (Academy, Samso Energy, 2020).
Güssing (Austria).
En los años noventa mediante un programa UREE redujo costos energéticos
edilicios a 50%, lo que impulsó la eliminación del uso de combustibles
fósiles difíciles de costear en edificios públicos. A partir del uso de
biomasa local comenzó la producción de calor y electricidad. En 2007 se
erigió como la primera comunidad de la UE en reducir gases de efecto
invernadero (GEI) en más del 90%, lo que ayudó a atraer un flujo
constante de científicos, políticos y ecoturistas. Un año después, creó
un instituto de investigación centrado en la gasificación biológica y
térmica, la producción de combustibles de segunda generación y
fabricación de paneles solares fotovoltaicos, empleando a 140 personas
(Vansintjan, 2015).
Ambos ejemplos se consideran
iniciativas exitosas y con características comunes. Son zonas aisladas
geográfica y socioeconómicamente, por lo que se centran en las fuentes
de energía locales. Dificultades económicas y sociales impulsaron a los
gobiernos locales a invertir en un cambio fundamental y a los
participantes a crear soluciones innovadoras. El escepticismo de los
ciudadanos y los conflictos entre las partes interesadas, se
resolvieron con líderes que asumieron roles conciliatorios.
Consideraron un plan transparente, detallado y bien comunicado a la
población local, elaborado por profesionales. Las formas de propiedad
comunitaria, el entorno de regulación de apoyo y los fondos disponibles
también jugaron un papel importante en el proceso de desarrollo. Se
puede decir que estos aspectos comunes son claves para el éxito de los
proyectos locales de ES. Como consecuencia, los beneficios obtenidos
también son similares en las dos localidades: alta producción de ES,
disminución de GEI, empleo, soluciones innovadoras y ecoturismo.
CES en países de LATAM
Río de Janeiro (Brasil).
En el informe de resultados finales de REScoop (ResCoop, 2020), los
trabajos de la primera comunidad fotovoltaica de Río de Janeiro -
Babilônia - se exponen argumentando que mediante trabajo voluntario
colectivo, involucrando a líderes comunitarios y electricistas, nace el
proyecto RevoluSolar, donde participan los residentes de la favela y la
Asociación de Residentes de Babilônia, así como colaboradores externos.
Esta comunidad además de generar energía, informa y educa a la
población local sobre los beneficios, aspectos sociales, económicos y
medioambientales del uso de la energía solar.
Según el presidente de la
asociación, el uso de la energía solar reduce los altos costos de
electricidad para familias de bajos ingresos y empodera a las personas
que sufren exclusión social desde hace años. Actualmente las favelas de
Río de Janeiro demuestran el potencial de la energía solar en áreas de
bajos ingresos (Favelas, 2021).
Armstrong (Santa Fe, Argentina).
En diciembre de 2016 se firmó el acuerdo entre ciudadanos y
organizaciones de la ciudad de Armstrong reunidos en las USINAS DE
IDEAS del Proyecto PRIER (Proyecto de Generación Distribuida con ER)
(PRIER, 2016) impulsado por la CELAR, INTI y UTN, cuyos objetivos son:
• Desarrollo local y regional que posibilite el progreso económico y el bienestar social, con administración eficiente.
• Gestión de políticas públicas para el desarrollo sustentable.
• Matriz energética diversificada con ES.
• Modelo de GD con un mayor protagonismo de la ciudadanía que incorpore el concepto de usuario-generador.
El proyecto puso a punto una red de
GD con ES, mediante una planta fotovoltaica de alrededor de 200 kW en
el parque industrial de la ciudad, y la instalación de sistemas de baja
potencia (solares fotovoltaicos y aerogeneradores) en distintos
emplazamientos residenciales urbanos y espacios públicos.
b)
La encuesta se estructuró en 3 bloques, que tienen el objetivo de
funcionar como disparadores, ya que la opinión personal de los
encuestados es lo más enriquecedor para los objetivos buscados.
Primer bloque:
Opinión sobre la Ley Nº27.424 con la creación de la figura del
usuario-generador, para advertir su potencial está contemplado de
acuerdo a los proyectos y objetivos vinculados a los ODS Nº 7.
Segundo bloque: Opinión sobre la actualidad y potencial de las CED.
Tercer bloque: Rol de los municipios en la transición energética.
El link de acceso a la encuesta está en la referencia (Anuzis A., 2020).
c)
RenovAr. El plan (Argentina, 2018), busca transformar la matriz
energética Argentina para cuidar el ambiente, en el marco del Régimen
de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía,
establecido por la ley Nº 27.191. Tuvo como impacto inmediato, la
adjudicación de 147 proyectos de 4,466 [MW] de potencia a un precio
promedio de USD 54.72 [MWh]. La distribución de potencia instalada por
tecnología y recurso renovable para el par ordenado (Nación; Córdoba),
en orden descendente fue: (2,466; 48) [MW] eólica, (1,732; 12.5) [MW]
solar, (158; 12.5) [MW] biomasa, (65; 21.4) [MW] biogás, (32; 1.5) [MW]
pequeñas centrales hidroeléctricas, (13; 0) [MW] biogás RS.
Generación distribuida.
Desde la sanción de la ley Nº27.424 se han introducido cerca de 400
usuario-generadores (Economía, 2021) en el país. La evolución de
trámites por: cantidad de usuarios-generadores y reserva de potencia
aprobada, potencia instalada y reserva de potencia, y distribución de
tipo de usuario-generador, se muestran en la tabla 1, a febrero de
2021. En ella se comparan los resultados porcentuales del país en
general con los obtenidos en la provincia de Córdoba:
Tabla 1. Evolución de trámites de usuarios-generadores para GD
Fuente: Elaboración propia basado en datos de Secretaría de Energía de la Nación
d)
En referencia a la demanda eléctrica provincial, el informe anual de la
Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico correspondiente
al año 2019 (CAMMESA, 2019), indica que la misma fue de 9.9 [TWh/año],
mientras que un hogar medio de Córdoba consume 2.8 [MWh/año]
aproximadamente. La alta dependencia fósil de la matriz provincial
conlleva la emisión de 600 kg de CO2 por persona por año aproximadamente (Energía, 2016).
Recursos energéticos sustentables en la provincia de Córdoba
En esta sección se considera
oportuno discutir entre energía renovable, sustentable y alternativa,
para indicar que esta diferencia no se agota en lo semántico.
1) Las energías renovables
se originan de fuentes naturales, inagotables a escala de tiempo
humana, tales como el sol, el viento, el agua o la tierra misma;
produciendo energías: solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica,
respectivamente (SES, 2021).
2) Las energías alternativas
son aquellas provenientes de fuentes distintas a las tradicionales que
son generadas con combustibles fósiles: carbón, petróleo, gas o energía
de fisión nuclear.
3) Las energías sustentables
son aquellas en que los recursos energéticos se utilizan de manera
responsable y eficiente, con el objetivo de prevenir y minimizar los
impactos ambientales (IA), promover el UREE y disminuir el consumo de
los recursos naturales no renovables (Educar, 2021). Es decir, es
sustentable si la suficiencia y permanencia de la disponibilidad de un
recurso energético está asegurada, y si el IA sobre la naturaleza de su
abastecimiento, transporte y uso, es limitado.
De esta manera, una energía
renovable puede no ser sustentable en cuanto el IA devenido de su uso
puede no ser controlado, como es el caso de las grandes centrales
hidroeléctricas. Otro ejemplo está dado por la quema de madera.
Searchinger et al. (Searchinger, 2018) discuten que, a diferencia de
los residuos de madera, es probable que la recolección adicional de
este recurso solo para quemar aumente el carbono en la atmósfera
durante décadas o siglos. Este efecto se debe al hecho de que la madera
es un combustible a base de carbono cuya cosecha y uso son ineficientes
desde la perspectiva de los GEI.
En este trabajo, se considera el
término Energías Sustentables ES, como aquellas que reúnen
características de renovabilidad e IA controlable.
Recurso biomásico:
Guido et al. (2019), clasificaron y cuantificaron los recursos
biomásicos de la provincia con fines bioenergéticos, por departamento.
Siguiendo la clasificación de FAO recolectados con metodología WISDOM,
como parte del programa PROBIOMASA, se discriminaron en las variedades:
biomasa húmeda (BH), FORSU (fracción orgánica de residuos sólidos
urbanos) y biomasa seca (BS). El potencial bioenergético técnico total
de la provincia de Córdoba es de PETTotal = 2.446 [TWh/año],
lo que representa aproximadamente el 25% de la energía eléctrica
consumida en la provincia en el año 2018. Del PETTotal, el 66.6 % proviene de la BH, el 17.7% proviene de FORSU y finalmente 15.7 % de la BS, ver figura 2a. El 50 % del PETotal
se encuentra concentrado en 5 departamentos: Capital (19.3 %), Juárez
Celman (10.0 %), Tulumba (9.3 %), Río Cuarto (6.7 %) y Río Seco (6.5
%), ver figura 2b; siendo la Capital la de mayor disponibilidad de BS y
FORSU y el departamento de Río Cuarto es el que presenta la mayor
disponibilidad de BH.
Figura 2a). PETTotal por tipo de Biomasa
Fuente: Elaboración propia
Figura 2b). PETTotal por Departamento
Fuente: Elaboración propia
Recurso eólico:
Rodríguez et al. (2010) mostraron que la provincia de Córdoba posee un
considerable potencial de recursos eólicos, que ascienden a 100
millones de [MWh/año] o más, disponibles en diez departamentos: Gral.
San Martín, Tercero Arriba, General Roca, Roque Saenz Peña, Unión,
Marcos Juárez, Juárez Celman, San Justo, Río Primero y Río Cuarto. Este
último es el departamento con mayor energía disponible: 3.9 108 [MWh/año].
Recurso solar:
Bocco et al. (2004) mediante aplicación de redes neuronales estimaron
la radiación solar para la provincia entre 1.51 y 4.03 [MJ/m2día].
Recurso hídrico:
Reyna et al. (2013) destacaron la importancia del potencial
hidroeléctrico en pequeña escala como económicamente competitivo
respecto a las otras fuentes energéticas renovables y, considerando los
costos globales reales, también respecto a las fuentes energéticas
tradicionales. Para Córdoba, dos son las escalas más viables actuales:
la pequeña (microturbinas), para lugares aislados y apoyo a un sistema
distribuido y la escala media a grande en lo que refiere a los sistemas
de turbinado/ bombeo. Los tradicionales aprovechamientos de turbinado
ya han sido realizados donde era factible. Sin embargo, sí es posible
considerar al sistema cordobés como posible reservorio de energía para
el sistema interconectado.
RESULTADOS
Las CES representan solo uno de los
caminos del desarrollo de la GD, las ES y la transición energética en
general. Por esto, el espacio legal y normativo para que las CES puedan
prosperar no tiene por qué ser adecuado para otro tipo de actores del
sector. Este espacio específico tiene que considerar determinadas
particularidades de las comunidades energéticas locales tales como:
sociales, demográficas, económicas y de recursos energéticos. No por
esto puede entenderse como restrictivo ya que otros actores podrán
operar en el marco legal y normativo más amplio del sector (IDAE,
2019). En la legislación anglosajona hay experiencias en establecer,
para aquellos proyectos innovadores que funcionan de manera piloto,
excepciones por tiempo limitado de reglas específicas contemplando las
particularidades de la región donde se pretende fomentar el uso de las
CES (Britain, 2021).
Barreras y dificultades encontradas en la literatura analizada
De la revisión bibliográfica, se
observa que pensar en organizaciones con amplia participación de los
ciudadanos con el objetivo de aportar a la lucha contra los desafíos
energéticos planteados y generar volumen económico en la ciudad o
comuna donde se radican, además de otros beneficios, no están exentas
de barreras de distinta índole. En ese sentido la literatura disponible
(Romero-Rubio, 2016) sobre este tópico es consistente a la hora de
identificar aquellas que se presentan en este tipo de organización, a
saber:
• Falta del marco normativo y/o de un grado suficiente de su desarrollo legal,
• Complejidad de procedimientos administrativos,
• Dificultad de acceso a la financiación: falta de confianza de los inversores, alto riesgo real o de percepción del inversor,
• Aplicación del principio del monopolio natural sobre las redes de distribución.
• Poco interés por parte de la ciudadanía,
• Falta de tiempo de dedicación voluntaria,
• Desmotivación de los miembros de la comunidad,
• Dificultad a la hora de acceder al conocimiento experto.
Resultados de la encuesta
Primer bloque:
Las respuestas más enriquecedoras, manifiestan que el aporte
significativo de esta institución está en el valor que agregan en la
comunidad donde funcionan, pero no tendrán impacto significativo en la
composición de la matriz eléctrica. Sin embargo, también se rescata que
está cercenada la posibilidad de asociarse con otros productores y que
en cualquier caso son necesarias regulaciones de orden municipal y
provincial que las fomenten.
En cuanto a la conveniencia
ambiental y económica se sostuvo que sería más sostenible en el ciclo
de vida del proyecto global (ej., menor cantidad de inversores y
elementos de protección y maniobra que al cabo de su vida útil deberán
ser desechados, además de implicar menores probabilidades de fallas).
En lo relativo a los incentivos, no
resultan respuestas innovadoras que alienten la generación de energía o
de eficiencia. Las mismas rondan sobre la idea de reestructuración de
tarifas y, en lo relativo a los incentivos propuestos por la ley, se
considera que son suficientes, pero deberían tener un mecanismo de
actualización. Por el contrario, otros especialistas consideran que son
inequitativos y que debería existir mayor reconocimiento económico para
los generadores. Consideran también que los trámites deberían
simplificarse para el prosumidor, además, sin especificar cuáles son
estos escenarios, algunos especialistas advierten que se debe
profundizar en aquellos que permitan generar condiciones para un
mercado con una modificación real de la matriz eléctrica, tal que sea
confiable a largo plazo (ej. 10 años) y a precios competitivos, para
que la propia oferta-demanda moldee la realidad de la matriz.
En lo relativo al esfuerzo
legislativo para contribuir a la GD, mayormente consideran que es
insuficiente debiendo permitir nuevos esquemas asociativos. Por otro
lado, son necesarios ajustes en los precios y que estos tengan
correlación con el dólar pues los inversores en su mayoría son
extranjeros.
Con respecto a la inserción de
nuevas tecnologías, consideran que la información obtenida por estas no
debe avasallar los derechos individuales.
Segundo bloque:
Las respuestas versan consonantes con la idea de un mayor protagonismo
de las CED, ya que las mismas poseen cercanía y, recursos originados en
otras actividades contempladas en su estatuto, que les permitiría
convertirse en un actor en la transición, cuidando de no caer en un
mercado monopólico. También se deberían establecer incentivos tales que
los retornos de inversión sean en un lapso más conveniente.
Entre los obstáculos que encuentran
las CED, se manifiesta que las mismas deben volver a sus orígenes. Las
cooperativas deben responder a las demandas de un mundo en crisis,
humanitaria, ambiental y económica abordando proyectos de ES que
contribuyan a combatir los efectos del cambio climático a la vez de
ofrecer seguridad energética y precios asequibles de energía eléctrica
de origen renovable. En este sentido, son necesarios mayores incentivos
de orden económico y legal para alcanzar este objetivo. Las respuestas
particulares sobre las funciones de las CED se enfocan en un marco
práctico, si el país desarrolla una política de despegue energético, el
cumplimiento de los ODS recaerá en manos de las fuerzas sociales
locales, con una doble función, hacia adentro y hacia afuera.
Indican además que, las CED son
sumamente importantes, especialmente en el entramado de pequeños
pueblos del interior con un fuerte perfil productivo agroindustrial,
donde la multiplicidad de proyectos posibles es muy amplia en cuanto a
generación y sus diversos modelos de negocio asociados. La cuestión de
la educación y el fomento financiero sobre los proyectos de generación
locales, también la consideran central en la figura de responsabilidad
social de las cooperativas.
Tercer bloque:
En cuanto al rol de los municipios, es unánime la idea – respecto a la
transición energética – de que es insuficiente la tarea realizada y que
deberían asumir un rol principal en este aspecto, más allá del
comprometido en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio
Climático (RAMCC, 2021).
DISCUSIÓN
Del plan RenovAr y la generación distribuida
Los resultados mostrados en la
tabla 1, muestran a Córdoba como la provincia de mayor desarrollo en GD
del país, registrando más del 50% de las instalaciones a nivel
nacional. Por otro lado, el análisis de los recursos energéticos indica
que la provincia dispone de una ingente cantidad de recursos renovables
para generación de ES. Sin embargo, según el Informe Nº 5 del
Observatorio de la Energía de la Cámara de la Industria Eléctrica de
Córdoba (CADIEC, 2021), esta cantidad equivale aproximadamente a 0.5%
de la potencia total de los grandes parques fotovoltaicos instalados en
Argentina. Cabe analizar que, de no producirse algunas modificaciones,
a este ritmo, la sociedad deberá esperar muchas décadas para que la GD
muestre una penetración tal que impacte con fuerza en el mercado
eléctrico.
Los índices nacionales caracterizan
la situación relativa de Argentina a nivel internacional. Para tener
una primera aproximación al grado de desarrollo sostenible de las
provincias y su posición relativa dentro del país, el PNUD Argentina ha
construido un Índice de Desarrollo Sostenible Provincial (IDSP) (PNUD
Argentina, 2017). Este índice se compone de variables que apuntan a
capturar la dimensión del crecimiento económico (ingreso per cápita y
capital humano), la inclusión social (pobreza relativa, empleo formal e
informal, salud y educación) y la sostenibilidad ambiental (emisiones
de GEI y generación y disposición de residuos). De acuerdo al IDSP
computado en 2016, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabeza el
ranking provincial y a una distancia considerable de las demás
provincias, pues presenta los niveles más elevados en las dimensiones
de crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
Luego se identifica un grupo de provincias cuyo IDSP se encuentra por
encima del promedio nacional, compuesto por Chubut, Mendoza, San
Luis y Neuquén. Por debajo del promedio nacional se sitúa un grupo
numeroso de provincias, compuesto por Santa Cruz, Entre Ríos, Río
Negro, Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, San Juan, Tierra del Fuego,
Córdoba, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Corrientes y Salta. Al
final del ranking quedan tres provincias cuya situación es más crítica:
Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
A nivel nacional, Argentina
enfrenta el desafío de mejorar su situación en los rankings mundiales
de desarrollo, transformando su gran potencial en mejores resultados. A
nivel subnacional, la construcción del IDSP ha permitido constatar - de
forma preliminar, dado que se basa en la información estadística
actualmente disponible - que el desarrollo sostenible se da de manera
heterogénea y desigual en el país.
Profundizando el análisis del plan
RenovAr se puede observar que se conformó bajo el concepto de grandes
centrales alejadas de los puntos de consumo, los mismos requirieron
enormes sumas de dinero en divisa extranjera y garantía de rentabilidad
para las empresas adjudicatarias. Ello es manifiesto cuando vemos que
del total de emprendimientos el 50% corresponde a inversiones
extranjeras con precio de la energía dado en [USD/kWh], y escaso uso de
tecnología y producción nacional en la participación de los proyectos.
Desde luego, incorporar energía
verde a la matriz energética argentina avanza lentamente en el sentido
deseado, pero cabe preguntarse qué tan sostenible es desde el punto de
vista económico, pues son proyectos de capital inicial intensivo, con
un contrato a largo plazo en dólares (PPA), sobre los cual atentan las
inestabilidades económicas propias e intestinas de Argentina (Becker,
2020). Además, las crisis económicas permanentes del país son un
obstáculo para el mantenimiento de los parques solares y eólicos que
requieren de insumos para su operación y mantenimiento, los cuales
deben importarse.
Por otra parte, estos proyectos de
gran escala, no involucran a la comunidad local, ni utilizando su mano
de obra, ni entregando localmente la energía limpia generada. Tal es el
caso actual del parque eólico Madryn I, donde el Intendente manifestó:
“los parques eólicos no requieren de mano de obra intensiva y ni dejan
regalías para la provincia de Chubut. “Celebramos los parques que se
ejecutan, pero queremos que nos dejen al menos energía o la posibilidad
de garantizar la provisión de un servicio tan importante”.
Desde este enfoque, las CES se
presentan como una opción que no fue considerada en el proceso de
transición hacia las ES, pues aunque no están exentas de complejidades
propias y externas, ofrecen la posibilidad de ser estables debido a que
involucran fuertemente a la sociedad y están arraigadas en la localidad
o región donde se establecen, sin que deba garantizárseles un precio en
dólares por la energía que generan, promueven el desarrollo local y
generan empleo y, lo que probablemente sea más importante, concientizan
ambientalmente a la población así, por ejemplo como en el caso de la
localidad de Güssing y la región se vieron favorecidas como lugar de
emplazamiento de “empresas verdes” por mejoras de su imagen empresarial
y por la predisposición de la comunidad donde se radican.
En este sentido se considera que
fue insuficiente y de baja penetración la ley de GD (Ley Nº27.424),
mientras que por un lado a los inversores bajo el plan RenovAr se le
ofrecen garantías de cobro en dólares, los usuario-generadores deben
adquirir los equipos, obtener las autorizaciones de instalación y
esperar recuperar lo invertido en un plazo cercano a los 8 años, sin
contemplar otras posibilidades asociativas, de financiación y legales
que favorezcan la creación de nuevas unidades de negocios.
Esta ley tampoco contempla nuevas
modalidades contractuales que incluyan el avance de la digitalización
en la gestión de la demanda, o incluso compartir, ceder o vender
excedentes de producción dentro de una CES u otros actores/ operadores
del mercado. Este hecho expone la inequidad a la hora de definir
políticas en el sector, pues el caudal de políticas y dinero público
fue orientado a la transición energética de los grandes actores del
mercado energético/ eléctrico garantizando su rentabilidad, logrando en
definitiva que sumaran un módulo rentable de negocios verdes dentro de
su estructura empresarial, sin que se vean obligados a realizar
transformación alguna en su estructura, misiones o funciones para
alcanzar el status declamado. Este procedimiento es de larga data en
nuestro sistema político/empresarial, con diferentes matices en
distintas áreas, utilizando un término ya conocido en nuestro país,
podríamos llamarlo en el asunto que nos ocupa gatopardismo verde,
debido a que en la superficie y acompañado por políticas públicas y
regulaciones específicas que lo favorecen, presentan la idea de cambio
y superación pero solo en la superficie, mientras que estructuralmente
nada cambia, dicho de otra manera cambiar para que nada cambie.
Propuestas tomadas del Clean Energy for All Europeans Legislative Package para la incorporación de las CES en la legislación argentina
Las nuevas modalidades asociativas
llevan en su ADN los siete principios del cooperativismo y un propósito
específico que es la utilización de ES, de forma tal que son un
vehículo del ciudadano de a pie para participar y accionar en la
protección del medio ambiente al mismo tiempo que propicia el
desarrollo de su comunidad. En este marco hay muchos elementos a
considerar en una legislación local para que incorpore a las CES.
Un valioso aporte es la Directiva
(EU) 2018/2001 (RED II) (Unión Europea, 2019). La misma fue objeto de
sucesivas modificaciones y actualizaciones permitiendo arribar a un
concepto claro y distinto de otras modalidades de organización que
también contemplan generación, transporte y comercialización de ES (ej.
energy sharing, renewables self consumption).
El considerando Nº26 de la Directiva (EU) 2018/2001 indica los aspectos
a tener en cuenta para favorecer el desarrollo de las CES, y garantizar
que estas puedan participar en los sistemas de apoyo disponibles en
igualdad de condiciones con los grandes participantes. A tal fin, debe
trabajarse sobre conceptos como:
• Disponibilidad de información,
• Apoyo técnico y financiero mediante puntos de contacto administrativos únicos,
• Reducción de las exigencias administrativas,
• Inclusión de criterios de licitación centrados en las comunidades,
• Creación de ventanillas de licitación adaptadas a las CES,
• Autorización para que las
CES sean remuneradas mediante ayudas directas si cumplen con los
requisitos de las pequeñas instalaciones.
En el considerando Nº71 avanza
sobre los obstáculos de las CES y las acciones contempladas para
superarlos. De acuerdo a las características particulares en relación
con su tamaño, su estructura de propiedad y el número de proyectos,
pueden obstaculizar su competitividad en igualdad de condiciones frente
a actores con proyectos o carteras de mayor envergadura. Por
consiguiente, cualquiera sea el nombre que se asigne, esta entidad
puede ejercer derechos y estar sujeta a obligaciones actuando en nombre
propio. Para evitar abusos y garantizar una amplia participación, las
CES deben poder conservar su autonomía respecto de los miembros
individuales y de otros actores habituales en el mercado que participen
como miembros o socios, o que cooperan de otras formas, como por
ejemplo mediante la inversión.
También se analizan las
complejidades - que podrían ser múltiple en el caso del ordenamiento
legal argentino - pues la falta de normas transparentes y de
coordinación entre los diferentes organismos de autorización dificulta
el despegue de las CES. En ese sentido, remarca que debe orientarse a
los solicitantes a lo largo del procedimiento administrativo de
solicitud y concesión de permisos; establecen para esto como solución
un punto de contacto administrativo único que reducirá la complejidad
que tienen los promotores de proyectos y aumentará la eficiencia y la
transparencia, en particular, en lo que se refiere a los
autoconsumidores de ES y a las CES.
Asimismo, la Directiva 2018/2001 en
el Artículo 22, indica a qué sujetos de derecho alcanza, garantías y
derechos, de modo que la participación sea amplia, siendo importante
destacar que no excluye ni limita la participación del
usuario-generador, sino que por el contrario propicia y fomenta la idea
de que este participe en igualdad de condiciones con otros actores del
escenario energético.
Un posible layout
para su implementación y desarrollo debe reconocer primero el derecho
a: a) producir, consumir, almacenar y vender ES, en particular mediante
contratos de compra de electricidad renovable; b) compartir, en el seno
de la CES, la ES que produzcan; c) acceder a todos los mercados de la
energía adecuados tanto directamente como mediante agregación de manera
no discriminatoria. Es necesario proporcionar un marco facilitador para
el desarrollo de las CES, como lo reconoce la legislación europea
citada. Dicho marco estará enfocado en la idea de superar los
obstáculos que presentan estas organizaciones y fomentar su aplicación.
Para ello debería considerar:
• Eliminar los obstáculos reglamentarios y administrativos injustificados a las CES,
• El gestor de la red de distribución correspondiente debe cooperar con las CES para facilitar las transferencias de energía,
• Las CES deben estar sujetas
a procedimientos justos, proporcionados y transparentes, incluidos los
procedimientos de registro y de concesión de licencias, y tarifas de la
red que reflejen los costos,
• Las CES no recibirán un
trato discriminatorio en lo que atañe a sus actividades, derechos y
obligaciones como clientes finales, productores, gestores de redes de
distribución, suministradores, o en favor de otros participantes en el
mercado,
• La participación en las CES accesible a todos los consumidores, incluidos los de hogares con ingresos bajos o vulnerables,
• Estén disponibles instrumentos para facilitar el acceso a la financiación y la información,
• Se proporcionará apoyo
reglamentario y de refuerzo de capacidades a las autoridades públicas
para propiciar y crear CES, así como para ayudar a las autoridades a
participar directamente.
CONCLUSIONES
La provincia de Córdoba por sus
profusos recursos renovables y la independencia energética subyacente,
se beneficiaría profundamente con la implementación temprana de las
CES. Esta situación sugiere recomendaciones a decisores y
planificadores que podrían contribuir a una adecuada integración de
políticas públicas energéticas y ambientales. Las organizaciones y
empresas que operan en el mercado eléctrico como es el caso de las CED
y empresas que generan energía con su propia biomasa, se adaptan al
marco normativo y posibilidades que ofrece el mercado eléctrico, por lo
cual desarrollar un nuevo marco normativo específico para el mercado de
ES, que fomente la participación de los ciudadanos en todo el proceso
que comprende la generación y comercialización de esta energía, ofrece
numerosos aspectos positivos, en el desarrollo de comunidades que
pueden ofrecer energía limpia a las redes, fortaleciendo el entramado
social mediante la lucha contra la pobreza energética, la
concientización para el uso racional de la energía, y la generación de
riqueza para sus comunidades.
Este modelo tiene muchas
complejidades, como se analizó en este trabajo, sin embargo, los
recursos están disponibles en el territorio, tienen un desarrollo
conceptual y se fomenta legislativamente en la Comunidad Europea, y no
menos importante es una realidad en muchos países, que amplían la base
y dan herramientas a sus ciudadanos para que se constituyan en gestores
y benefactores de prácticas sustentables acorde a los preceptos de los
ODS.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a la
Universidad Nacional de Córdoba por brindar el marco en el cual
trabajar los conceptos vertidos en este trabajo.
REFERENCIAS
Academy, Samso Energy. (2020). Academy, Samso Energy. https://energiakademiet.dk/en/
Agencia Córdoba Innovar Emprender. (3 de marzo de 2019). Programa de eficiencia energética y generación distribuida. https://innovaryemprendercba.com.ar/ eventos/programa-de-eficiencia-energetica-y-generacion-distribuida/
Agung, A. A. G., Handayani, R. (2020). Blockchain for smart grid. Journal of King Saud University Computer and Information Sciences. doi:10.1016/j.jksuci.2020.01.002
Anuzis A., R. C. (9 de julio de 2020). Encuesta sobre transición energética. https://docs.google.com/forms/ d/1oVZ5DmaCvqpt_YcEYEyJ2VVBlLAgYli8tCQzVC4h16
Argentina, M. d. (14 de 11 de 2018). RenovAr. https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/energia-electrica/renovables/renovar
Banco Mundial. (s.f.).
http://documents1.worldbank.org/curated/en/182681528356012036/text/123616-
SPANISH-PUBLIC-FODER-II-Project-Paper-Spanish-No- Official-Version.txt
Becker, E. (2020). Análisis del mercado eléctrico argentino. Trabajo de grado de la Licenciatura en Economía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
BID. (2019). Hacia una visión compartida de la transición energética Argentina al 2050. Buenos Aires (Argentina): Banco Interamericano de Desarrollo. http://www. escenariosenergeticos.org/
Bocco, M., Ovando, G. y Sayago, S. (2004). X Reunión Argentina y IV Latinoamericana de Agrometeorología. Estimación de la radiación solar en Córdoba (Argentina) mediante redes neuronales. Mar del Plata: AADA.
Britain, O. -t. (26 de Mayo de 2021). Regulatory Sandbox Repository. https://www.ofgem.gov.uk/publications/ regulatory-sandbox-repository
CADIEC. (2021). Cámara de la industria energética de Córdoba. https://cadiec.org/
CAMMESA. (2019). Informe anual del MEM 2019. https:// portalweb.cammesa.com/Pages/PgInformeAnual.aspx
CEPAL. (2013). Hacia un desarrollo inclusivo, el caso de la Argentina. Santiago de Chile (Chile): Naciones Unidas.
Chile, Ministerio de Energía. (2021). Energía 2050, política energética de Chile. https://energia.gob.cl/sites/default/ files/energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
Client Earth, Rescoop. (2019). Energy communities under the clean energy package. Bruselas (Bélgica): RESCoop. https://www.rescoop.eu/blog/energy-communities-under-the-clean-energy-package
Cooperativa, C. (30 de 6 de 2020). Memoria 2020 balance Nº 64. http://www.oncativo.net.ar/memoria-balance-cesopol-64.pdf
Economía, M. d. (2 de Mayo de 2021). Generación distribuida en Argentina. https://www.argentina.gob. ar/sites/default/files/2019/11/reporte_de_avance_abr_ 2021_mayo.pdf
Educar. (2021). Energías de mi país. http://energiasdemi pais.educ.ar/seguridad-disponibilidad-y-sustentabilidad-de-los-recursos-energeticos/
Energía, S. d. (2016). Datasets. http://datos.minem.gob.ar/ dataset?q=2016
Favelas, O. E. (18 de Junio de 2021). RioOnWatch. https://rioonwatch.org/?p=65592
Gobierno de Córdoba. (s.f.). Prensa. http://prensa.cba.gov.ar/ informacion-general/cordoba-pirmer-estado-subancional-de-america-en-trabajar-por-los-ods/.
Gobierno de Córdoba. (1 de 10 de 2018). Prensa. https:// prensa.cba.gov.ar/informacion-general/cordoba-primer-estado-subnacional-de-america-en-trabajar-por-los-ods/
Guido, R. E., Javí, V. M.,
Rodríguez, R. y Oviedo, O. A. (2019). Mapeo del potencial bioenergético
utilizando un sistema de información geográfica en la provincia de
Córdoba. AVERMA, 7.
IDAE. (Marzo de 2019). Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
https://www.idae.es/sites/
default/files/documentos/publicaciones_idae/guia_
para-desarrollo-instrumentos-fomento_comunidades_
energeticas_locales_20032019_0.pdf
INDEC. (2010). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema -2-41-135
IRENA. (10 de Diciembre de 2019). América Latina y el Caribe anuncian un nuevo y ambicioso objetivo de energías renovables. https://www.irena.org/newsroom/ articles/2019/Dec/Latin-America-and-the-Caribbean- Announce-Ambitious-New-Renewables-Target
Moragues, J. (2011). Uso racional y eficiente de la energía (UREE). Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Naciones Unidas, A. G. (Septiembre de 2015). Naciones Unidas.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-
para-el-desarrollo-sostenible/
PNUD Argentina. (2017).
https://www.ar.undp.org/
content/argentina/es/home/presscenter/articles/
2017/05/12/-c-mo-est-n-la-argentina-y-las-provincias-en-los-rankings-de-desarrollo-.html
PRIER. (Diciembre de 2016). Programa Internacional de Cooperación. https://iuc.eu/fileadmin/user_upload /Regions/iuc_lac/user_upload/Armstrong_-_Energ%C3 %ADa_Distribuida_.pdf
RAMCC. (2021). Red argentina de municipio frente al cambio climático. https://www.ramcc.net/
Renovables, D. d. (2020). CEC_CIECS. http://cec-ciecs. com.ar/wp-ontent/uploads/2021/05/Renovables Cordoba-2020.pdf
ResCoop. (2020). The energy transition to energy democracy. Power to the people. Antwerp (Bélgica): De Wrikke.
Reyna, S., Reyna, T. y Lábaque,
María. (2013). La energía hidroeléctrica en Córdoba ante el paradigma
ambiental. En C. d. Sociedad, Matriz de recursos energéticos de la Provincia de Córdoba (pp. 257). Córdoba: Copiar.
Rodríguez, C. R., Riso, M., Jiménez
Yob, G., Ottogalli, R., Santa Cruz, R., Aisa, S., Jeandrevin, G. and
Leiva, E. P. M. (Junio 2010). Analysis of the potential for hydrogen,
production in the province of Córdoba from winds resources. International Journal of Hydrogen Energy, 35(11), 5952 - 5956. doi:https://doi. org/10.1016/j.ijhydene.2009.12.101
Romero-Rubio, C., Andrés-Díaz, J. R. de. (2015). Sustainable energy communities: a study contrasting Spain and Germany. Energy Policy, 85, 397– 409.
Romero-Rubio, M. C. (2016). Barreras
y oportunidades para el desarrollo de comunidades energéticas
sostenibles en España. Estudio comparativo con Estados Unidos y Alemania. (Tesis Doctoral). Universidad de Málaga, España.
Sáfián, F. (2014). The Synergies of
community ownership, renewable energy production and locality. The
cases of Güssing and Samse. Geographical Locality Studies 2014 Volume 2, Number 1, 386 — 410.
Schweizer-Ries, P. (2008). Energy sustainable communities: Environmental psychological investigations. Energy Policy, 36, 4126-4135.
Searchinger, T. D. (2018). Europe’s renewable energy directive poised to harm global forests. Nature, 1 - 4. doi: 10.1038/s41467-018-06175-4
Secretaría de Energía Rep. Argentina. (2020). Secretaría de Energía. Buenos Aires. https://www.argentina.gob.ar/ sites/default/files/reporte_anual_2020_gd.pdf
SES. (2 de Febrero de 2021). ¿Cuál es la diferencia entre energía renovable, sustentable y alternativa?
Sustainable Energy Sources. https://www.seslatam.com/novedades
/2021/cual-es-la-diferencia-entre-energia-renovable-sustentable-y-alternativa/
Tarquino, M. (Septiembre 2018). Harnessing
potential for community and cooperative renewable energy schemes in
Argentina. An analysis in view of the UK experience. (MSc Thesis). Londres, Reino Unido: Imperial College London.
Unión Europea. (2019). Energía limpia para todos los europeos. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
Vansintjan, D. (Abril de 2015). The energy transition to energy democracy. Power to the people. https://www. rescoop.eu/uploads/rescoop/downloads/REScoop-Energy- Transition-to-Energy-Democracy-English.pdf
Pie de página:
1 Transición Energética: en su
acepción genérica representa el pasaje hacia sociedades soportadas en
una matriz energética que se alimente de fuentes renovables y
sustentables. Una concepción integral contempla aristas ambientales,
económicas, culturales y políticas.
2 El término Uso Racional y
Eficiente de la Energía (UREE) abarca todas las acciones que se
realicen en las diversas etapas del quehacer energético para optimizar
su uso, partiendo de los recursos, pasando por los servicios, hasta
llegar al nivel de los consumidores. En otras palabras, es el manejo
planificado, desde el punto de vista técnico-económico, de la energía
requerida para la producción o la prestación de un servicio y que
concede especial atención a la protección del medio ambiente.
3 Los siete principios cooperativos
son: (1) Afiliación voluntaria y abierta, (2) Control democrático de
miembros, (3) Participación económica de los miembros, (4) Autonomía e
independencia, (5) Educación, capacitación e información, (6)
Cooperación entre las cooperativas, (7) Preocupación por la Comunidad.