
35
Entre los impactos más destacados se
encuentra el aumento del ruido submarino,
generado principalmente durante la instalación
de fundaciones mediante martillos hidráulicos o
percutores vibratorios. Este ruido puede inducir
comportamientos de evitación en mamíferos
marinos como delnes, ballenas y lobos marinos,
además de causar daños físicos en tejidos
auditivos y otros órganos de peces y cefalópodos,
todas estas especies presentes en la ZEE. La
sensibilidad de estas especies al sonido, esencial
para su navegación, búsqueda de alimento y
comunicación, hace que estos impactos sean
especialmente críticos (T. Aran Mooney, 2020). Las
actividades relacionadas con el pilotaje también
modican el comportamiento de especies marinas
a grandes distancias y pueden alterar patrones
migratorios clave.
La instalación de cables y estructuras
submarinas afecta considerablemente a los
hábitats bentónicos, desplazando sedimentos,
aumentando la turbidez del agua y modicando
la biodiversidad local. Estas alteraciones pueden
perjudicar a organismos como poliquetos,
crustáceos y equinodermos, esenciales para las
dinámicas ecológicas del fondo marino. Además,
la turbidez incrementada afecta la penetración
de luz, reduciendo la fotosíntesis del toplancton
y alterando las cadenas trócas marinas (Van
Hoey, 2018). Según Köller (2006), los impactos
en fondos arenosos pueden favorecer especies
de fondos duros, pero eliminan hábitats blandos y
afectan la biodiversidad asociada.
La calidad del agua enfrenta riesgos signicativos
debido a derrames operativos o accidentales de
combustibles, liberación de sedimentos y posibles
contaminantes provenientes de las actividades de
construcción. Estas alteraciones hidroquímicas y
físicas pueden dañar directamente a las especies
acuáticas y generar impactos a largo plazo
en los ecosistemas marinos. Paralelamente,
las emisiones atmosféricas generadas por
maquinaria pesada, buques y equipos de
soldadura contribuyen a la contaminación del aire,
afectando tanto a las comunidades locales como
a la biodiversidad costera (Thomsen, 2012).
El incremento del tráco marítimo y terrestre
durante la construcción añade complejidad a los
impactos. El transporte continuo de materiales
y equipos aumenta el riesgo de colisiones entre
embarcaciones y especies marinas como tortugas,
aves y mamíferos marinos. Estas colisiones
pueden causar lesiones graves o mortales, y el
ruido generado por el tráco marítimo afecta
aún más a la fauna marina, especialmente a
especies dependientes del sonido (Byrnes &
Dunn, 2020). Las restricciones de navegación
impuestas para garantizar la seguridad durante
la construcción también pueden interferir
con actividades económicas como la pesca,
afectando directamente los medios de vida de las
comunidades locales (Van Hoey, 2018).
Otro impacto relevante es la presión sobre los
recursos naturales debido al consumo intensivo
de materiales como acero, concreto, cobre y
otros metales esenciales para las estructuras y
membranas de los electrolizadores. Este consumo
genera una huella signicativa de gases de
efecto invernadero durante la producción de
estos materiales, incrementando los impactos
ambientales del proyecto (Condon, 2023).
Además, la generación de residuos, incluyendo
materiales de construcción y aceites usados,
plantea desafíos en su gestión, destacando
la necesidad de sistemas adecuados para
su recolección, reciclaje y eliminación segura
(Thomsen, 2012).
Finalmente, la congestión de servicios logísticos,
como los puertos, representa un desafío
tanto técnico como ambiental. La selección
inadecuada de puertos puede generar demoras
signicativas en las operaciones logísticas y
conictos con las comunidades costeras debido
a impactos visuales y restricciones en el acceso
a áreas públicas (Thomsen, 2012). A pesar de
estos desafíos, la fase de construcción también
ofrece oportunidades de generación de empleo
y desarrollo económico local, creando empleos
directos e indirectos en sectores como la
logística, los servicios y la construcción, lo que
puede contribuir positivamente al bienestar de las
comunidades cercanas.