
18
Regla Fiscal: Establecida por la Ley 1473 de 2011 y
modicada por la Ley 2155 de 2021, la Regla Fiscal
busca mantener la estabilidad macroeconómica
y scal del país, estableciendo límites y criterios
para el manejo de los recursos públicos. El
manejo del décit del FEPC, especialmente en
períodos de no pago, puede afectar esta regla
al generar una brecha entre ingresos y gastos, lo
que podría comprometer la meta de décit scal
y desencadenar desequilibrios en las nanzas
públicas.
El décit del FEPC no solo representa un desafío
nanciero para Ecopetrol S.A., sino que también
Ante los problemas generados por el FEPC, se han
planteado diferentes propuestas para reformar
este mecanismo nanciero. Estas propuestas se
pueden agrupar en tres categorías: eliminar el
FEPC y liberalizar los precios de los combustibles;
mantener el FEPC pero modicar sus parámetros
operativos; y reemplazar el FEPC por otro
mecanismo de estabilización. A continuación, se
ahonda brevemente en cada una de ellas:
Eliminar el FEPC y liberalizar los precios de los
combustibles: Esta propuesta consiste en eliminar
el FEPC y dejar que los precios de los combustibles
se determinen por la oferta y la demanda del
mercado, siguiendo los precios internacionales
del petróleo y los combustibles renados. Tiene la
ventaja de eliminar el décit scal del FEPC, mejorar
la eciencia del mercado y reducir el consumo y las
emisiones de combustibles fósiles. Sin embargo,
también presenta el inconveniente de aumentar
la volatilidad y la incertidumbre de los precios
internos, afectar el poder adquisitivo y el bienestar
de los consumidores, especialmente de los más
pobres, y generar un posible impacto inacionario
y recesivo en la economía en corto plazo.
Mantener el FEPC pero modicar sus parámetros
operativos: Esta propuesta consiste en
mantener el FEPC pero introducir cambios en
sus parámetros operativos para mejorar su
desempeño y sostenibilidad. Estos cambios
pueden incluir: ajustar el precio base interno para
reejar mejor el costo social y ambiental de los
puede tener un impacto negativo en la estabilidad
scal del país. Es esencial abordar este décit y
encontrar soluciones que aseguren la liquidez de
Ecopetrol S.A. y cumplan con los lineamientos de
la Regla Fiscal, para preservar la salud nanciera
y macroeconómica de Colombia. La evidencia
sugiere que los costos del FEPC han superado sus
benecios, lo que hace necesaria una intervención
más activa del Banco Central en su función como
agente scal del gobierno, evitando la aplicación
discrecional de la fórmula a los combustibles,
ya que, según el CARF, esta discrecionalidad
representa el 35,1% del décit.
2.6 Las alternativas para reformar el FEPC
combustibles fósiles; reducir el límite máximo de
endeudamiento del fondo con los renadores o
importadores; aumentar el impuesto a la gasolina
y al diésel para nanciar el fondo; establecer un
mecanismo de indexación automática del precio
base interno al precio internacional; y/o crear un
fondo de contingencia para atender situaciones
de emergencia. Esta propuesta tiene la ventaja
de preservar la función estabilizadora del FEPC,
reducir su décit scal, incentivar la eciencia
energética y la diversicación de la matriz
energética. Sin embargo, también implica un
aumento gradual de los precios internos, lo que
puede generar resistencia política y social.
Reemplazar el FEPC por otro mecanismo de
estabilización: Esta propuesta consiste en
reemplazar el FEPC por otro mecanismo de
estabilización con un enfoque más focalizado y
selectivo. Este mecanismo puede ser un sistema
de bandas de precios, un sistema de subsidios
directos o un sistema de compensación a través
del impuesto a la renta. Estos mecanismos tienen
la ventaja de reducir el costo scal del subsidio,
proteger a los consumidores más vulnerables,
promover la transparencia y la rendición de
cuentas, y facilitar la transición hacia una
economía baja en carbono. Sin embargo, también
requieren una mayor capacidad administrativa e
institucional, enfrentan problemas de información
y focalización, y pueden generar efectos
redistributivos no deseados. Este último es el
enfoque que parece proseguir el nuevo gobierno.