
5
La presente edición especial de la Revista ENERLAC se enmarca en
la colaboración institucional entre la Organización Latinoamericana
de Energía (OLADE) y la Asociación Latinoamericana de Economía
de la Energía (ALADEE). Esta edición de la revista de publicación
conjunta representa mucho más que una compilación de artículos
académicos; constituye un testimonio tangible del compromiso
compartido por ambas organizaciones para promover transiciones
energéticas justas y equitativas en América Latina y el Caribe.
La decisión de OLADE y ALADEE de unir esfuerzos en esta
edición de ENERLAC responde a la necesidad urgente de integrar
perspectivas técnicas, económicas y sociales en el abordaje de las
transiciones energéticas en marcha en la región. En un contexto
global de transformación acelerada del sector energético, esta
colaboración editorial materializa la convicción compartida de que las publicaciones académicas
deben trascender la divulgación para convertirse en instrumentos efectivos de cambio.
Esta colaboración editorial rearma un principio fundamental: el conocimiento académico en materia
energética adquiere su máximo valor cuando se pone al servicio de transformaciones energéticas
adaptadas a las condiciones regionales y con efectos sociales positivos. En un contexto regional
marcado por profundas desigualdades, las transiciones energéticas representan tanto un desafío
como una oportunidad histórica para recongurar sistemas energéticos de formas que contribuyan
a la equidad social y el desarrollo sostenible.
ENERLAC, como plataforma editorial, se consolida así no solo como un espacio de difusión
académica, sino como un instrumento concreto para la construcción colectiva de visiones
energéticas que respondan auténticamente a las aspiraciones y necesidades de las sociedades
latinoamericanas y caribeñas.
Es importante recalcar que una buena parte del material presentado en la presente edición, es fruto
de la IX edición del evento: Latin American Energy Economics Meeting (ELAEE), desarrollado en el
mes de julio en Rio de Janeiro, organizado por la ALADEE.
Invitamos a nuestros lectores—investigadores, tomadores de decisión, empresas, organizaciones
sociales y público interesado—a sumarse activamente a este esfuerzo colaborativo. Las transiciones
energéticas justas y equitativas que nuestra región requiere conllevan procesos sociales amplios
donde el conocimiento técnico y económico dialogue permanentemente con valores éticos,
aspiraciones comunitarias y visiones de desarrollo inclusivo.
Esta edición especial de ENERLAC es nuestra contribución a ese diálogo esencial. Un diálogo al
que OLADE y ALADEE, desde sus respectivas trayectorias institucionales y ahora desde su alianza
estratégica, se comprometen a enriquecer con investigación rigurosa, análisis independiente y
perspectivas diversas.
EDITORIAL OLADE