CONTROLES DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES, UN CASO DE ESTUDIO DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES
EN COLOMBIA: ANÁLISIS DEL DISEÑO INSTITUCIONAL, IDENTIFICACIÓN DE FALLAS ESTRUCTURALES Y PROPUESTA DE REFORMA
(2008-2022).
A GERAÇÃO DISTRIBUÍDA NO BRASIL E SUA RELAÇÃO COM AS DIMENSÕES DO DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
ESTIMATIVA DE CUSTOS E POTENCIAL DE ABATIMENTO DE EMISSÕES DE METANO NO TRANSPORTE POR GASODUTOS NA CADEIA DO
GÁS NATURAL
CENTRALES HÍBRIDAS EN EL CONTEXTO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
IMPACTO ECONÓMICO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL DE LA REPÚBLICA
DOMINICANA 2024
MUJERES EN ENERGÍAS RENOVABLES: UN ESTUDIO DE CASO PARA EL URUGUAY
SUPPLY AND DEMAND OF BIOMASS-BASED ENERGY IN BRAZIL: ESTIMATES USING TIME SERIES ANALYSIS AND CURRENT POTENTIAL
Volumen IX, número 1, junio 2025
ISSN 2602-8042 impreso / 2631-2522 digital
1
COMITÉ EDITORIAL
Andrés Rebolledo Smitmans
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Ecuador.
Pablo Garcés
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Ecuador.
Marcelo Vega
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Uruguay.
COMITÉ AD-HONOREM
Andrés Romero C.
Ponticia Universidad Católica de Chile.
Leonardo Beltrán.
Institute of the Americas. México.
Manlio Coviello.
Ponticia Universidad Católica de Chile.
Mauricio Medinaceli.
Investigador independiente. Bolivia.
Ubiratan Francisco Castellano.
Investigador independiente. Brasil.
COORDINADORES DE LA EDICIÓN
DIRECTOR GENERAL
Andrés Rebolledo Smitmans
DIRECTORES EJECUTIVOS
Pablo Garcés
Marcelo Vega
COORDINADOR DE PRODUCCIÓN
Pablo Garcés
CONSULTORES INDEPENDIENTES
Octavio Medina
2
REVISORES
José Antonio La Cal Herrera
Universidad de Jaén - BIOLIZA
Patrícia Machado Sebajos Vaz
USP - Universidade de São Paulo
Rocio Carolina Rojas Neira
Independiente
Luis de Jesus Navarro
Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción - FPUNA
Ojilve Ramón Medrano Pérez
SECIHTI-TecNM/ITSM México
Fabio García
Olade
Ivan Alejandro Trujillo Acosta
Cancillería Colombia
Mauricio Medinaceli
Consultor
Luisa Rivas
Independiente
Vinicius Santos Pereira
PUC-RIO
Mónica Banegas Williams
Universidad de Brasilia-Instituto Pólis
Aldren Vernersbach
Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) - Instituto de Economia
3
INDICE
Editorial OLADE
Controles de precios de combustibles, un caso de estudio
del fondo de estabilización de precios de combustibles en
Colombia: Análisis del diseño institucional, identicación
de fallas estructurales y propuesta de reforma (2008-
2022).
A geração distribuída no Brasil e sua relação com as
dimensões do desenvolvimento sustentável
Estimativa de custos e potencial de abatimento de
emissões de metano no transporte por gasodutos na
cadeia do gás natural
Centrales híbridas en el contexto de la transición energética
Impacto económico de la energía renovable en la
operación del sistema eléctrico nacional de la República
Dominicana 2024
Mujeres en energías renovables: un estudio de caso para
el uruguay
Supply and demand of biomass-based energy in brazil:
estimates using time series analysis and current potential
5
7
35
51
65
85
111
1279
5
En esta segunda edición colaborativa con la Asociación
Latinoamericana de Economía de la Energía (ALADEE), queremos
reforzar los esfuerzos colaborativos en la transferencia de
conocimiento, siguiendo la consigna de que la colaboración
institucional es absolutamente necesaria en los esfuerzos para
alcanzar economías bajas en carbono que, además, sean justas y
equitativas en la región
América Latina y el Caribe, región lastrada por profundas
desigualdades, encamina esfuerzos para lograr las transformaciones
de sus matrices energéticas, cambios que deber garantizar la
inclusión y que exigen una trasferencia de conocimiento que
supere barreras políticas, disciplinares y geográ cas mediante
esfuerzos coordinados.
Desde hace mucho, el conocimiento sobre energías renovables, políticas públicas, justicia social,
tecnologías y demás relacionadas con las transiciones energéticas ha estado fragmentado
y desconectado uno de otro. La investigación académica rara vez alcanza a los decisores
políticos, y las estrategias gubernamentales y medidas de política pública, se diseñan muchas
veces sin consideraciones sociales. Esta desconexión ha derivado frecuentemente en políticas
bienintencionadas pero ine caces, con el riesgo cierto de profundizar exclusiones y desigualdades.
La complejidad de los procesos de transición de las matrices demanda respuestas integradas.
Hay actores clave que deben ser considerados como: la academia que ofrece rigor analítico y
conocimiento técnico, los gobiernos y su capacidad de implementación y de regulación, la sociedad
civil con su conocimiento profundo de las necesidades locales, el sector privado con innovación
y capital, y, claro, los organismos internacionales con una perspectiva global y mecanismos de
apoyo e intercambio. Esto con el objeto de abordar el problema desde sus múltiples dimensiones.
Una colaboración fructífera y amplia potencia las ganancias: políticas basadas en evidencia y
consulta amplia, proyectos renovables con evaluación social y ambiental, fortalecimiento de
capacidades locales y optimización de recursos.
Las instituciones de ALC deben superar el trabajo aislado, requiriéndose voluntad política para
compartir información y recursos, exibilidad para adaptar estructuras rígidas, y visión de largo
plazo para invertir en relaciones colaborativas.
OLADE, en sintonía con esa necesidad de actuar colaborativamente, abre estos espacios de
transferencia de conocimiento a la comunidad académica y a los investigadores de la región.
Estamos seguros de que, para generar un futuro energético sostenible con justicia y equidad, es
imperativo el fomento a la investigación y la divulgación de los resultados de estas.
EDITORIAL OLADE
7
CONTROLES DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES,
UN CASO DE ESTUDIO DEL FONDO DE
ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES
EN COLOMBIA: ANÁLISIS DEL DISEÑO
INSTITUCIONAL, IDENTIFICACIÓN DE FALLAS
ESTRUCTURALES Y PROPUESTA DE REFORMA
(2008-2022).
IX ELAEE - FUEL PRICE CONTROLS, A CASE STUDY OF THE FUEL PRICE
STABILIZATION FUND IN COLOMBIA: ANALYSIS OF INSTITUTIONAL DESIGN,
IDENTIFICATION OF STRUCTURAL FAILURES AND REFORM PROPOSAL
(2008-2022).
Nelson Armando Rocha1, Nelson Armando Rocha2
Recibido: 13/11/2024 y Aceptado: 13/6/2025
1.- orozco-eusebio@javeriana.edu.co