MUJERES EN ENERGÍAS RENOVABLES UN ESTUDIO DE CASO PARA EL URUGUAY

Main Article Content

Teresa Pereira Monzón
Franciele Weschenfelder
Priscila Silveira
María Eugenia Fedele
Josefina Andrade

Abstract

Uruguay es un país líder en la incorporación de energías renovables en su matriz eléctrica. Con la primera fase de su transición energética completada, aproximadamente el 97% de su energía proviene de fuentes renovables. Ahora, el país se enfoca en su segunda transición energética, orientada a la descarbonización de los sectores de transporte e industria y al desarrollo de una economía basada en la producción de hidrógeno verde. Esta nueva transición plantea importantes retos y una creciente necesidad de mano de obra especializada.  Para responder a esta demanda, se creó la carrera de Ingeniería en Energías Renovables (IER) en la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).  UTEC, una universidad pública de perfil tecnológico, orientada a la investigación e innovación, está comprometida con los lineamientos estratégicos del país y tiene como objetivo hacer más accesible la oferta universitaria, especialmente en el interior del país. Los estudiantes de IER están capacitados para satisfacer las exigencias de un mercado energético más limpio. Sin embargo, la inclusión de las mujeres sigue siendo un reto importante tanto para la carrera como para el sector de las energías renovables en general. Actualmente, el curso tiene una tasa de participación de mujeres de sólo el 24%. Este desafío se refleja también a nivel global, donde las mujeres representan una minoría en el sector de energía, enfrentando barreras en el acceso a empleos técnicos y de liderazgo en energías renovables, a pesar de que se ha demostrado que su inclusión promueve mejores resultados en sostenibilidad y equidad. Este artículo presenta los resultados de una encuesta realizada entre estudiantes, abarcando las barreras percibidas para el ingreso y el avance profesional, así como las motivaciones y desafíos específicos que enfrentan las mujeres interesadas en el ámbito de las energías renovables (EERR), con el fin de comprender las razones de su baja representación y proponer acciones que puedan contribuir a cambiar esta realidad.

Article Details

How to Cite
Pereira Monzón, T., Weschenfelder, F. ., Silveira, P. ., Fedele, M. E., & Andrade, J. (2025). MUJERES EN ENERGÍAS RENOVABLES: UN ESTUDIO DE CASO PARA EL URUGUAY. ENERLAC. Revista De energía De Latinoamérica Y El Caribe, 9(1). Retrieved from https://enerlac.olade.org/index.php/ENERLAC/article/view/342
Section
Artículos