IMPACTO ECONÓMICO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
La volatilidad en los precios de los combustibles fósiles para un país dependiente de estos para la producción de electricidad tiene un impacto directo en su desarrollo económico, si no es productor de estos, como es el caso de la República Dominicana. Este hecho, afecta su política energética; razón por la cual, el país diversifica su matriz energética, invirtiendo en energías renovables, cono son la solar y la eólica. Este trabajo busca razonar sobre la factibilidad económica del uso de fuentes renovables en la producción de electricidad, donde se evidencian ahorros en la comercialización de la energía en el mercado mayorista. Basado en los resultados reales de la operación del sistema eléctrico nacional de la República Dominicana, durante el año 2024, se realizó el ejercicio de estimar los sobrecostos (marginal, operativo y valorización de energía), de operar este sistema eléctrico con generación a base de combustible fósil, al sustituir la generación eólica y solar por la generación térmica disponible, siguiendo lo establecido en la normativa. Los resultados demuestran que, solo un 10.2% de la energía producida en el año de referencia se obtienen ahorros del orden 5.8 %, equivalente a 183.6 millones de dólares en la valorización de la energía del 2024.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.